Photos of Kensington: Basketball and Community at Trenton and Auburn Playground
Neighbors filled the sidelines at Trenton and Auburn Playground for a summer league game between the Jewtown Ballers and the Peacemakers.
Actualización 07/06/2021: El Plan de acción de la Unidad de Respuesta a Opioides 2021 originalmente declaró que en 2020 la ciudad experimentó el mayor número de sobredosis fatales desde que la ciudad comenzó a contar. Sin embargo, después de finalizar el recuento del año pasado de sobredosis fatales, el Departamento de Salud Pública de Filadelfia anunció que un total de 1,214 sobredosis fatales ocurrieron en 2020, el segundo número más alto de sobredosis fatales que la ciudad ha contado. Este artículo se ha actualizado para reflejar eso.
Después del número récord de sobredosis fatales de 2020 en Filadelfia, la Unidad de Respuesta a Opioides (Opioid Response Unit, ORU -por su sigla en inglés) de la ciudad lanzó su primer plan de acción para la ciudad y el vecindario de Kensington. El plan, publicado el 22 de abril, incluye algunas iniciativas nuevas y existentes para abordar las crisis en curso en el área.
Esta no es la primera vez que las sobredosis fatales han aumentado en la ciudad.
En 2017, las sobredosis fatales en Filadelfia alcanzaron el número más alto registrado desde que la ciudad comenzó a rastrear la cantidad de personas que mueren por sobredosis. Al año siguiente, el alcalde utilizó una orden ejecutiva para formar el Proyecto de Resiliencia de Filadelfia (Philadelphia Resilience Project), una iniciativa que reunió a 35 agencias de la ciudad para responder a la crisis de sobredosis en Kensington. Cuando la orden ejecutiva del alcalde expiró en diciembre de 2019, la ciudad decidió continuar esos esfuerzos.
Para febrero de 2020, la ciudad formó la Unidad de Respuesta a Opioides. Encargado con muchas de las mismas responsabilidades que el Proyecto de Resiliencia, ORU aborda la crisis de sobredosis en toda la ciudad en lugar de en un vecindario específico.
Entre 2017 y 2019, las sobredosis fatales en Filadelfia disminuyeron ligeramente y luego se mantuvieron a un ritmo constante, según el Departamento de Salud Pública de Filadelfia. Pero en 2020, la ciudad experimentó el segundo número más alto de sobredosis fatales en un año, según el Departamento de Salud Pública.
La Oficina del Médico Forense (Medical Examiner’s Office) ha realizado un seguimiento de las muertes accidentales causadas por intoxicaciones o sustancias nocivas, que incluyen sobredosis fatales, durante décadas, según el portavoz del Departamento de Salud Pública, James Garrow. La ciudad comenzó a informar el número de muertes accidentales causadas por sobredosis fatales desde al menos el año 2000, cuando las muertes eran de pocos cientos, según un Informe de Estadísticas Vitales.
El Departamento de Salud Pública atribuye el aumento de sobredosis fatales en 2020 a una variedad de factores, incluidas las barreras al tratamiento médico y el aislamiento social durante el inicio de la pandemia del coronavirus. Un alto porcentaje de sobredosis ocurrió en residencias personales también.
Según los datos de la ciudad para 2020, un aumento significativo en las sobredosis ocurrió entre los residentes negros y latinos, y los lugares donde ocurrieron las sobredosis se expandieron en el norte y oeste de Filadelfia.
Los miembros de la comunidad de Kensington están acostumbrados a pedir mejoras en su vecindario, como se demostró en la marcha del mes pasado por la avenida Kensington debido al cierre de la estación de Somerset por parte de SEPTA y en la protesta del verano pasado en el corazón de Kensington para enviar un mensaje al Ayuntamiento.
En respuesta al nuevo plan de acción de ORU, Bill McKinney, director ejecutivo de New Kensington Community Development Corporation (NKCDC -por su sigla en inglés-), escribió un ensayo de opinión de invitado para WHYY detallando las muchas décadas de intervenciones de la ciudad que no han producido “ninguna forma de logro sostenible medible para los residentes”.
Puede leer más sobre lo que piensan los miembros de la comunidad sobre una variedad de temas del vecindario, aquí.
La directora de ORU, Noëlle Foizen, está a cargo de garantizar que las agencias de la ciudad operen bajo una estrategia unificada para prevenir y tratar los trastornos por el uso de opioides al tiempo que apoyan a las comunidades afectadas. Como se indica en el Plan de Acción 2021, la ORU consta de cuatro grupos de estrategia para el apoyo comunitario, la prevención de sobredosis, la seguridad pública y el tratamiento. El Plan de Acción 2021 describe los logros pasados y los nuevos objetivos para abordar esas cuatro estrategias.
ORU ya ha lanzado algunos programas para 2021, como el mini distrito policial en Kensington del Departamento de Policía de Filadelfia. El mini distrito tiene 38 oficiales patrullando el vecindario además de los oficiales que ya patrullan el distrito policial 24 que cubre partes de Kensington.
Algunos de los logros de la ORU durante 2020 en Kensington:
Para leer el plan de acción completo, haga clic aquí. Para obtener un resumen detallado del plan de acción, continúe leyendo.
Para el Plan de Acción 2021, cada grupo de estrategia elaboró una lista de objetivos para lograr este año. Cada objetivo aborda las iniciativas estratégicas de los grupos.
Iniciativa: Continuar con el crecimiento de los programas de vivienda de apoyo permanente y “Housing First”
Iniciativa: Ampliar los programas de empleo para jóvenes
Iniciativa: Desarrollar programas de participación informados sobre el trauma para las comunidades afectadas por el trastorno por uso de opioides.
Iniciativa: Reducir las sobredosis y aumentar la reducción de daños.
Iniciativa: Ampliar la supervisión de los prescriptores, con intervenciones específicas en los consultorios médicos que prescriben opioides en grandes cantidades
Nota de la editora: La buprenorfina es un medicamento recetado que se toma para ayudar en el tratamiento de la dependencia de heroína y metadona. Como agonista opioide parcial, la buprenorfina proporciona un efecto más débil y un menor potencial de uso indebido que un agonista opioide completo, como la heroína y la metadona. Una “exención X” se refiere a la legislación federal que permitía a los médicos ambulatorios recetar buprenorfina. Para emitir una receta para la buprenorfina, los médicos deben tener una exención X.
Iniciativa: Continuar ampliando la Unidad de Respuesta Alternativa (Alternative Response Unit), donde los técnicos médicos de emergencia del Departamento de Bomberos de Filadelfia y del Departamento de Salud Pública trabajan junto con un administrador de casos para brindar reversiones de sobredosis y servicios integrales.
Iniciativa: Mejorar la coordinación de la aplicación de la ley entre las agencias locales, estatales y federales utilizando la Hoja de ruta para comunidades más seguras.
Iniciativa: Perseguir el cierre permanente de los rincones de la droga y la activación de espacios comunitarios en los barrios.
Nota de la editora: El modelo de desvío coordinado permite a la aplicación de la ley emitir un aviso de infracción del código para las personas que consumen sustancias en espacios públicos. Los agentes de policía y el equipo de respuesta conjunta conectan a las personas que reciben un aviso de infracción del código con los recursos o el tratamiento disponibles. Para aquellos que aceptan servicios, no se aplica el aviso de infracción del código. (Un aviso de violación del código puede conllevar una multa de hasta $ 300.) En lugar de encarcelamiento o enjuiciamiento, las personas que consumen sustancias en espacios públicos serán dirigidas a servicios comunitarios. Según un portavoz de la ciudad, este modelo también está destinado a abordar las preocupaciones de la comunidad sobre cuestiones de seguridad pública y calidad de vida.
Iniciativa: Continuar aumentando el desvío asistido por la policía con el equipo de respuesta conjunta
El desvío asistido por la policía (PAD -por su sigla en inglés-) es el programa piloto del Departamento de Policía que desvía a las personas del sistema de justicia penal hacia servicios sociales de apoyo basados en pares. En lugar de ir a la cárcel, las personas acusadas de delitos no violentos de bajo nivel son remitidas a recursos gratuitos y a un especialista en salud conductual para la evaluación del tratamiento. La oficina de desvío asistido por la policía de Kensington se encuentra en 707-711 E. Allegheny Ave. (esquina de la calle F y la avenida Allegheny).
Nota de la editora: En un correo electrónico a Kensington Voice, la ciudad enfatizó que se está construyendo una estructura a largo plazo en el programa piloto CIRT. El departamento de policía de la ciudad ha utilizado programas de intervención en crisis desde 2007, y casi la mitad de todos los agentes de policía de la ciudad han sido capacitados en respuesta a crisis, informó WHYY. Sin embargo, luego del asesinato policial del residente de West Philly, Walter Wallace Jr., muchos, incluida la familia de Wallace, han pedido la expansión e integración de los programas de intervención en crisis dentro del departamento de policía. Según The Philadelphia Inquirer, Wallace — quien estaba experimentando una crisis de salud mental cuando los agentes de policía le dispararon y lo mataron fuera de su casa en octubre pasado, recibía tratamiento regularmente de West Philadelphia Consortium, un centro de respuesta a crisis de salud mental. El consorcio también administra una de las unidades móviles de crisis de la ciudad que los operadores del 911 contactan y envían a las crisis de salud mental, ninguna de las cuales fue contactada el día del tiroteo de Wallace, informó The Inquirer.
Iniciativa: Expandir el programa de “transferencia cálida”, incluso a las personas después de su liberación del encarcelamiento
Una transferencia cálida es un programa en Pensilvania para personas que han sufrido una sobredosis y se encuentran en un departamento médico de emergencia. A través de un “transferencia cálida”, el departamento médico de emergencia puede proporcionar a la persona un referencia directa a un centro de tratamiento de trastornos por uso de sustancias, lo que permite una transición más fácil a la atención.
Iniciativa: Implementar y expandir las políticas de “la medicación primero”, los incentivos de los proveedores para tratar a los pacientes y el acceso ampliado al tratamiento para el trastorno por uso de sustancias.
Iniciativa: Expandir el tratamiento asistido por medicación móvil, un programa que proporciona inducciones de buprenorfina a través de un RV móvil en áreas de alto uso de opioides para ayudar a los pacientes a dejar el uso de otros opioides.
El cuarto martes de cada mes, la Oficina de Servicios Comunitarios del Director Gerente organiza una reunión llamada “El Barrio es Nuestro”.
Las reuniones “El Barrio es Nuestro” incluyen presentaciones de agencias de la ciudad y discusiones sobre temas comunitarios con los residentes. Después de cada reunión, la ciudad envía por correo electrónico a los participantes un boletín con un resumen de la reunión y actualizaciones importantes. Además, los miembros de la comunidad pueden solicitar presentaciones a las agencias de la ciudad. Usted o su organización comunitaria pueden comunicarse con la agencia de la ciudad preferida y solicitar que un representante esté presente en la próxima reunión.
Debido a que la pandemia de coronavirus limita los eventos en persona, la reunión se realiza en Zoom. Para registrarse para las próximas reuniones, haga clic aquí.
Actualmente, la ORU está en proceso de lanzar su propio sitio web y cuenta de Instagram para ayudar a los residentes a mantenerse actualizados sobre el plan de acción. Mientras tanto, el Departamento de Salud Pública opera un sitio web que proporciona información y recursos sobre el trastorno por consumo de opioides. Puede contactarnos en editors@kensingtonvoice.com para recibir actualizaciones hasta entonces.
Como parte del plan de acción, el Fondo de Resiliencia de la Comunidad de Kensington (KCR) reunirá a los residentes de Kensington, Harrowgate y Fairhill para ayudar a los representantes de la ciudad y los donantes a decidir dónde distribuir los fondos en el vecindario. El Fondo KCR otorgará subvenciones de $ 10,000 a organizaciones y grupos comunitarios elegibles.
Puede obtener más información sobre el Fondo KCR aquí.
Todos los martes a las 10 a.m., una coalición de agencias de la ciudad y proveedores de servicios comunitarios se reúnen fuera de la oficina de desvío asistido por la policía en la esquina noreste de la calle F y la avenida Allegheny. Los asistentes discuten los recursos disponibles en la comunidad y las áreas donde se necesita servicios. Se anima a los residentes a asistir, participar y compartir sus preocupaciones con el equipo de estrategia en esas reuniones. Los residentes también pueden solicitar una conversación privada con un proveedor de servicios para informar al equipo de estrategia sobre ellos mismos o un ser querido que necesita servicios.
Los residentes pueden informar sobre problemas de saneamiento, vertidos ilegales, grafitis y otros problemas que no sean de emergencia a Philly 311 para ayudar al equipo de saneamiento de la ciudad a rastrear y abordar los problemas de calidad de vida más fácilmente.
Los residentes que estén interesados en ayudar con la distribución de alimentos pueden asistir a las reuniones de Kensington Community Meals (KCM), organizadas por la Oficina de Servicios para Personas sin Hogar. Las reuniones de KCM tienen como objetivo educar a los residentes, fomentar las relaciones y movilizar recursos para que los residentes organicen sus propias redes de distribución de alimentos. Para asistir, envíe un correo electrónico a foodaccess@phila.gov.
Pequeñas o grandes, puede organizar y registrar las limpiezas del vecindario con la ciudad, para que los equipos de saneamiento sepan pasar y recoger todo lo que recolecten. Para obtener más información sobre los esfuerzos de limpieza en el vecindario, visite el sitio web Community Life Improvement Program.
Para registrar la limpieza de su comunidad con la ciudad, haga click aquí.
Traductora: Yuney Garcia / Editora: Yuney Garcia, Zari Tarazona / Diseñador: Henry Savage
Kensington Voice es una de las más de 20 organizaciones de noticias que producen Broke in Philly, un proyecto colaborativo de reportaje sobre mobilidad económica. Lea más en brokeinphilly.org o sígalo en Twitter en @BrokeInPhilly.
Stay informed with community-driven reporting, local events, and neighborhood updates — every week, free to your inbox.