Organizers and community members marched from Huntingdon Station to Prevention Point Thursday in memory of those who have died from overdose. The annual event is part of International Overdose Awareness Day.
Mayor Cherelle Parker’s sweeping $2 billion housing plan—the Housing Opportunities Made Easy (H.O.M.E.) initiative aims to preserve and create 30,000 housing units over four years in response to the city’s housing crisis.
Born and raised in Kensington, Austin Wright launched Ava’s Farm — a local produce market and nonprofit that offers free meals and youth programs to residents.
Sonja Bingham, residente de Harrowgate, comienza todos los días antes del amanecer con una pala y una escoba en una mano y una bolsa de basura de 40 galones en la otra. A menudo bromea sobre enviar a la Ciudad de Filadelfia una factura por todas las horas que pasa limpiando y defendiendo a su comunidad.
“Mi experiencia ha sido una pelea agotadora”, dijo Bingham. “Todos los días que me levanto, limpio las heces, la orina, la basura, la ropa y los grafitis que hay en mi cuadra. Patrullo el vecindario, presento informes al 311 y envió correos electrónicos a la Oficina del Alcalde, la Oficina del Director Gerente, el departamento de policía y el Concejo Municipal”.
Durante los últimos dos años, Bingham, quien es una capitana de cuadra y miembro de la Asociación Cívica de Harrowgate (Harrowgate Civic Association), ha asistido a reuniones comunitarias, participado en juntas asesoras, llevado a cabo limpiezas de calles y más para ayudar a la Ciudad a resolver las crisis de vivienda y sobredosis que han durado décadas.
Sonja Bingham lleva una escoba, rastrillo, pala y bolsa de basura a través de su casa antes de comenzar su limpieza de bloque en Harrowgate. Todos los días, Bingham se despierta antes del amanecer para comenzar a trabajar en sus diversos esfuerzos de defensa comunitaria. (Foto por Erin Blewett)
Más recientemente, Bingham sirvió en el Panel Comunitario de Asignación de Subvenciones de la ciudad que destinó $ 10,000 en fondos de subvenciones a organizaciones y grupos comunitarios que se ocupan de los problemas centrales del vecindario. Con cada obstáculo que supera, Bingham dijo que está lista para el siguiente. Sin embargo, se pregunta por qué los residentes de otros vecindarios no tienen la misma responsabilidad que los residentes de Kensington.
“Nadie en Center City, Fairmount, Spring Garden, Mount Airy, Rittenhouse, ninguna de esas comunidades es vilipendiada cuando claman [sobre el impacto de la falta de vivienda]”, dijo Bingham. “Al igual que los campamentos de Center City, los residentes dijeron que esto no es correcto porque quieren usar su parque. Quieren usar su parque, al igual que nosotros queremos ir al trabajo. Queremos llegar a la escuela. Queremos poder llegar a la farmacia”.
Según Bingham, para algunos residentes de Kensington, ese acuerdo se sintió como un mensaje claro de la Ciudad.
“Dijimos en esa primera reunión: ‘Estamos observando lo que están haciendo con el campamento de Center City’”, dijo Bingham, sobre una reunión de varias agencias con las partes interesadas de la comunidad. “Si resuelves su problema antes de resolver el nuestro, esto será un problema para ti porque será una señal muy clara de que las vidas de los negros y los trigueños no importan’, y lo hicieron de todos modos”.
‘No ves esto en ningún otro lugar’
Eduardo Esquivel, presidente de KNA, pasa la mañana atendiendo al Parque Urbano Hart Lane el jueves, 29 de julio de 2021. Esquivel es un voluntario de largo tiempo en el espacio verde donde los miembros de la comunidad son bienvenidos a ser voluntarios todos los domingos, y llevar a casa los productos libres cultivados en la parcela. (Foto por Erin Blewett)
Eduardo Esquivel, presidente de la Asociación de Vecinos de Kensington, está de acuerdo con Bingham: que los problemas como la adicción y la falta de vivienda no son exclusivos de Kensington.
“Hay muchas personas en el noreste, en el condado de Bucks, en el condado de Montgomery y de toda la región que sufren de trastorno por consumo de opioides”, dijo Esquivel. “Pero no ves esto en ningún otro lugar. Y entonces creo que tienes que ver por qué, tienes que ver lo que está pasando”.
Esquivel apunta a una larga historia de la ciudad desinvirtiendo en Kensington.
En marzo, después de que SEPTA cerró temporalmente Somerset Station, Bill McKinney, director ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Comunitario de New Kensington (NKCDC), compartió parte de esa historia en unacarta a la Ciudad. En la carta de McKinney, describió una historia de más de 100 años de opresión en el vecindario, incluida la explotación de los trabajadores por parte de los propietarios de fábricas y ahora un tráfico de drogas multimillonario. Todos estos problemas, dijo McKinney, dentro de una comunidad que experimenta tasas tan altas de pobreza, han contribuido al estado actual del vecindario.
Bingham y Esquivel se preguntan por qué estas crisis están siendo contenidas activamente en uno de los barrios de ingresos más bajos de la ciudad. (Foto por Erin Blewett)
Según Esquivel, al igual que ciertos vecindarios se beneficiaron de la segregación legalizada a través de prácticas discriminatorias y lenguaje racialmente restrictivo en las escrituras de propiedad, los vecindarios y condados circundantes se han beneficiado de que las crisis se haya contenido en otros lugares, como Kensington.
“Es realmente conveniente que todo esté aquí, en lugar de un poquito en Bryn Mawr, y un poquito en Levittown, y un poquito por aquí y un poquito por allá”, dijo Esquivel. “Esa gente ha podido alejar eso de ellos y decir: ‘No, no lo tendremos aquí’, y luego aterriza en un solo lugar”.
Josh organiza sus pertenencias, todas las cuales mantiene a su persona en todo momento en una mochila negra y un carrito de compras, antes de mudarse a un nuevo lugar para instalarse en la noche del jueves, 15 de julio de 2021 en Kensington. (Foto por Erin Blewett)
“Se pueden internar en el hospital. Es enorme; está vacío; no hay nadie allí”, dijo Bingham. “Porque tienes oficinas, así como instalaciones médicas allí, instalas oficinas, obtienes salud mental, obtienes asesoramiento laboral, obtienes toda la capacitación y los servicios de apoyo allí mismo, en una sola instalación”.
Además, a Bingham le gustaría que la Ciudad proporcione más apoyo e incentivos para las personas que participan en el tratamiento y la recuperación. Mientras la Ciudad se prepara para distribuir $ 10 millones sin precedentes en vales de vivienda a personas sin hogar, Bingham siente que la Ciudad está en el lugar correcto para apoyar mejor a las personas.
“A medida que la gente comienza a mostrar signos de estar lista para integrarse nuevamente a la sociedad en general, comienza a darles esos vales de vivienda que el gobierno federal acaba de dar a nuestra ciudad”, dijo. “Lo que sucederá es que habrá proporcionado una sensación real de alivio a la población que ha identificado que es más vulnerable”.
Los miembros de la comunidad sin vivienda como Josh están de acuerdo en que la recuperación a largo plazo se siente imposible en Kensington debido a la proximidad y accesibilidad de las drogas, y que las instalaciones médicas fuera del vecindario serían un lugar ideal para la recuperación.
“Creo que [instalaciones como] Hahnemann y la posibilidad de salir [de Kensington], la posibilidad de estabilidad, le darían a muchas más personas la opción de hacer algún progreso real o curarse”, dijo Josh, quien solicitó identificarse sólo por su primer nombre.
Josh organiza sus pertenencias mientras se prepara para mudarse a una nueva ubicación. (Foto por Erin Blewett)
Además de la falta de vivienda a largo plazo y servicios de recuperación en la ciudad, Josh dijo que existen barreras que impiden que las personas que necesitan refugio ingresen a viviendas de emergencia que deben abordarse. Por ejemplo, la seguridad y protección de sus pertenencias.
“Tienes que tener todo contigo todo el tiempo”, dijo. “Muchas personas tienen tanto miedo de que les quiten sus pertenencias personales, por lo que optan por no ir a un refugio. Pero es horrible aquí […] en este parque todas las noches. La gente no duerme porque se despierta con sus pertenencias personales, su ropa interior, los zapatos fuera de sus pies. Se llevaron las cenizas de mi papá. Me han quitado mucho”.
Todo esto, dijo Josh, contribuye al aumento de personas sin vivienda en las calles de Kensington y, por lo tanto, a un entorno que se está volviendo inhabitable para los miembros de la comunidad con y sin vivienda.
“Mi experiencia ha sido una lucha agotadora”, dijo Bingham. “Cada día que me levanto, me limpian las heces, la orina, la basura, la ropa y el graffiti que hay en mi bloque. Patrullaje el vecindario, presento 311 informes y envío correos electrónicos a la Oficina del Alcalde, a la Oficina del Director Gerente, al departamento de policía y al Concejo Municipal.” (Foto por Erin Blewett)
A medida que las discusiones sobre cómo abordar las crisis de vivienda y sobredosis en Kensington continúan centrando los servicios en el vecindario, los residentes, como Bingham y Esquivel, están de acuerdo en que las soluciones pueden beneficiarse de un enfoque más amplio. Específicamente, creen que los gobiernos locales, estatales y federales deberían expandir los servicios de tratamiento y vivienda en toda la región y dejar de esperar que un vecindario sea el más afectado por estas crisis.
Al crear políticas o planes para interactuar con el vecindario, Bingham dijo que todos los involucrados deberían hacerse esta pregunta:
“¿Querrías esto al lado de tu casa? Y si la respuesta es no, entonces necesitas cambiar tus tácticas”, dijo Bingham. “Si lo que estás haciendo no es aceptable para ti, ¿por qué crees que sería aceptable para nosotros?”
Traductora: Kalú Fermandois / Editora: Kalú Fermandois, Solmaira Valerio, Zari Tarazona / Diseñador: Henry Savage
Los nuevos oficiales trabajarán en tres turnos y cubrirán el vecindario las 24 horas del día. La mayoría de los oficiales patrullarán el vecindario a pie, y algunos estarán en bicicletas.
El espacio ofrecerá varios servicios, incluyendo prevención de violencia armada y sobredosis, y un “centro de mensajes” donde la gente puede hacer y recibir llamadas y recolectar mensajes de casa.
De las 186 personas que el programa ha atendido desde septiembre de 2021, el 67% reportó empleo a tiempo completo en el momento de la graduación, y solo el 5% de los participantes habían sido re-arrestados en el primer año después de graduarse.